ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{El gato de cheshire}

{ Meditaciones intrascendentales desde el otro lado del espejo }

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 angelie

Inicio > Historias > Perséfone

Perséfone

Perséfone era la hija del gran dios Zeus y de Démeter, diosa de la tierra y de la agricultura. Hades, dios del mundo inferior estaba enamorado de ella y quiso que se casaran para lo que obtuvo el consentimiento de Zeus aunque no el de su suegra, Démeter. A consecuencia de esto Hades decidió secuestrar a Perséfone pero cuando Démeter se enteró cayó en una profunda desolación provocando la desaparición de todas las plantas, y como consecuencia la imposibilidad de los hombres de llevar a cabo labores agrícolas dándose lugar a una gran hambruna. Para evitarlo, Zeus envió a Hermes a por Perséfone pero antes de dejarla ir le obligó a comer una granada, alimento de los muertos, lo que la obligó a volver al submundo y pasar allí un tercio de cada año, lo que contentaría a Hades. Perséfone constituía la personificación del renacer de la primavera en la tierra pues era al mismo tiempo diosa de la fertilidad y reina de los muertos.


2003-07-04 15:59 | 6 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://angelina.blogalia.com//trackbacks/9494

Comentarios

1
De: Oze (El Erizo Azul) Fecha: 2003-07-05 09:36

Maravillosa mitología... dulce ambrosía...



2
De: Angelina, antes Angi Fecha: 2003-07-05 22:37

Me impresiono hace años, en la enciclopedia de los niños, leer la história de Perséfone, desde entonces vuelve a mis recuerdos aquella mañana en que oliendo a libro y saboreando letras, se me descubrieron las estaciones.
Por eso, con la lluvia que se acercaba hoy a la ciudad, pensé que alguna Perséfone se había liberado del Hades que la tuvo prisionera en las sombras, y Démeter lloró, esta vez de alegria, regando las sedientas y secas tierras, refrescando todos los rincones del verano.

Si señor, Erizo Azul, dulce ambrosia la mitologia.



3
De: eugenia Fecha: 2003-07-25 23:04

Te cuento Angi, hoy Angelina. Siempre imaginé que la historia de Hades y Perséfone era de amor. Y sentía que el regreso a la vida de Perséfone era un castigo que había impuesto una madre que no quiso liberar a su hija. Soñaba que Hades y Perséfone caminaban por un oscuro túnel en silencio, esperanzados en verse aunque fuera un cuarto del tiempo que transcurre durante un año. Probablemente, imaginando el momento del reencuentro. También veía a Demeter como un autoritaria que con tal de obtener su objetivo era capaz de acabar con el mundo de los humanos. Cerré el libro rojo, inhale el aroma a cera del piso de madera de la biblioteca de mi colegio y me alegré de vivir en un país sin estaciones.



4
De: angi Fecha: 2003-08-02 04:01

Es otra manera de vivir el mito.

Otra manera de vivir el amor.

Ese momento en el que en el colegio cierras el libro, me parece inportante.



5
De: vicky Fecha: 2006-01-30 21:06

La muerte y la primavera juntos, extraña combinación.
fascinante, hades el dios de la muerte, del mundo oscuro. y perséfone diosa de la primavera.tristeza y alegria. mi personalidad es así. A veces soy muy buena, pero otras soy tan malvada que me temen. Claro nací el dia de los muertos en primavera. Ahora lo entiendo todo!!



6
De: hvjklg Fecha: 2008-07-01 20:16

ma mala la waa!!
y no me sirve



portada | subir