ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{El gato de cheshire}

{ Meditaciones intrascendentales desde el otro lado del espejo }

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 angelie

Inicio > Historias > Introducción

Introducción

Hay un libro en mi estanteria, Mujeres que corren con los lobos, de Clarissa Pinkola Estess, es un libro de una contadora de cuentos.

" Tanto los animales salvajes comola Mujer Salvaje son especies en peligro de extinción.
En el transcurso del tiempo hemos presenciado como se ha saqueado, rechazado y reestructurado la naturaleza femenina instintiva. Durante largos periodos, esta ha sido tan mal administrada como la fauna silvestre y las tierras virgenes. Durante miles de años, y basta mirar el pasado para darnos cuenta de ello, se la ha relegado al territorio mas yermo de la psique. A lo largo de la historia, las tierras espirituales de la mujer salvaje han sido expoliadas o quemadas, sus guaridas se han arrasado y sus ciclos naturales se han visto obligados a adaptarse a unos ritmos artificiales para complacer a los demás.
No es ninguna casualidad que la prístina naturaleza virgen de nuestro planeta vaya desapareciendo a medida que se desvanece la comprensión de nuestra intima naturaleza salvaje."

2003-06-13 18:53 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://angelina.blogalia.com//trackbacks/8918

Comentarios

1
De: eledhwen Fecha: 2003-06-13 21:04

Ese libro es genial, pero la cosa no es tan negra como la pintan, no.
Aun quedan muchas mujeres que corren con los lobos.



2
De: Angi Fecha: 2003-06-13 22:04

jejeje



3
De: eugenia Fecha: 2003-06-25 04:36

Interesante paralelo el que haces entre la naturaleza y la mujer salvaje. Lo digo porque no recuerdo haber leído en el libro las comillas que citas.
En términos generales, todo es un proceso de creación y muerte. Si la naturaleza tal como la conocemos está cambiando, posiblemente sea hacia una adecuación al nuevo entorno y según algunos será mucho mas agreste. La mujer por su parte está encontrando su nuevo rol en la sociedad y nada raro que ello implique todo un cambio en las estructuras tradicionales. La mujer de las cavernas, murió hace tiempo, la ama de casa de los 50s también y la contemporánea se está rehaciendo, so pena de extinguirse.



4
De: Angi Fecha: 2003-06-25 16:28

Las comillas son solo un recurso para enmarcar un texto que no he escrito yo.

En terminos generales...el cambio en las tradiciones forma parte de esa naturaleza salvaje a la que creo se refiere Clarissa Pinkola Estess, porque como bien dices, englobándonos en el proceso de nacimiento-muerte-nacimiento, la mujer es un ser creativo y dinámico, tal vez no hagamos más que integrarnos más en la naturaleza a la cual pertenecemos.
Lo que a mi, personalmente me aterra, es llegar al punto de perder la memoria, y dejarme engullir por lo que se espera sea una "mujer adecuada a los tiempos" la mujer repite inexorablemente ciclos más o menos regidos por la luna desde el principio de los tiempos, en los 50 y ahora, en los albores de este nuevo siglo.

Me aterra ese ser que esta naciendo en nuestra sociedad, asexuado y perdido, ese que calza suelas de goma y que se cree más fuerte que los vientos y la lluvia.

Una nueva naturaleza, un nuevo ser humano?

¿Donde esta el punto medio, si es que ha de haberlo?

Volver a la idea del paraiso, creyendo que la sociedad es fuente de todo mal o hacer ver que somos libres cuando volvemos a casa y pedimos una pizza por teléfono?

Dejar de pensar?
Dejar de sentir?

Y un dia encontrarnos desolados, porque ya no sabemos que somos...ni las mujeres como mujeres, ni los hombres como hombres, y nuestrso hijos sorprendiendonos al hacernos la pregunta...y no sabemos que responder...

A mi me gusta mucho salir con mi hija al balcón por las noches, mirar a lo alto y luego regar juntas las plantas.

Tal vez un día, ella, se haga preguntas, y tal vez le guste mirar a lo alto, o regar las plantas.





5
De: Eugenia Fecha: 2003-06-28 06:01

Hay características que son inherentes al ser humano, como la creatividad y el dinamismo. Creo en ello tal vez, porque pienso que son elementos básicos para crear cultura.

Comparto tu preocupación con el tipo de ser humano (hombre o mujer) que vemos en la actualidad. Su falta de definición (asexualidad) y su actitud de pérdida, producidas, pienso, por la errónea sensación de que ya no hay nada por descubrir, nada que merezca ser observado o cuestionado,conducen a la pérdida de cultura.

Es que la soberbia de creer que es posible tener todo bajo control, conduce, como bien dices, a prepotentes seres mas fuertes "que el viento y la lluvia".

Sin embargo, son éstos precisamente los elementos que conforman nuestra nueva sociedad, en la cual está la descripción de "la mujer adecuada a los tiempos". Pero no es a ese estereotipo al que me refiero cuando planteo la necesidad de transformación de la mujer. Es a aquella dama que sale al balcón, mira las estrellas, mira a su hija, pide pizza, calza zapatos de goma y entiende que forma parte de un todo. Que por tanto debe entenderse y entender no solo a la naturaleza sino también a la sociedad.
La naturaleza ha cambiado (no mucho, pero sí algo), la sociedad también lo ha hecho y la mujer debe transformarse, no creer en "modelos adecuados de conducta".
Oir sus visceras,oir el protón y entender el murmullo. Saber, porque lo dice su naturaleza, que aunque lo mas seguro es que hasta su apartamento no llegue un tigre, sus depredadores son otros. Su potencial creativo, probablemente no deberá desgartarse en el descubrimiento del fuego a partir de chocar dos piedras, sin embargo debe precisar qué requiere ella, qué requiere la sociedad y qué la naturaleza. Qué puede hacer, cuál es su límite.



6
De: Angi Fecha: 2003-07-03 20:28

En esto del extraño ajetreo que con el que he dejado jugar a mi mente estos últimos dos o tres dias, no ví que una palabras interesantes estaban aqui, pero nada mejor que salir de las paredes ocre y ver el verde de los helechos para despertar del letargo este de las habitaciones de la ciudad.

De los límites impuestos, por la naturaleza, la sociedad y la propia mujer que come pizza prefabricada, que cree conocer a los depredadores, y que se sabe a salvo escuchando los latidos de su corazón, intentando encontrarse en la búsqueda de la expresión en libertad, para tal vez, a veces, creerse libre.

A esa mujer le gusta saber que hay "modelos adecuados", de esos modelos se ha vestido cuando ha sido necesario, se sabe aqui y ahora...pero claro...un paso más adelante...está la búsqueda, el viaje, el olor a bosque, el gemido del viento, la sangre que corre y golpea el corazón, está la hija, está el hombre, esta la madre y la abuela, y los amigos, y los libros, y la música, y el pasado, y el futuro, un pasó más adelante estás tu o yo, sabiendonos en este todo, que a veces nos permite jugar a vivir.

Hombres y mujeres, unos creciendo y otros decreciendo, mientras, la tierra seguirá ofreciendonos cálidas alfombras de hojas en la que descansar de las tribulaciones, si las queremos encontrar, si nos queremos encontrar.

Gracias por tu comentario, espero no haberme extendido demasiado...aun estoy pensando en lagos, helechos y árboles cantores...

:-)



7
De: Rosa Elena Terán Fecha: 2003-12-18 03:38

Hace un año leí el libro en vacaciones, cuando lo terminé me dije: "lo tengo que comentar con otras mujeres", el resultado: un círculo de lectura quincenal con seis mujeres de diferentes edades y oficios. Este mes estamos terminando el libro. Yo siempre he sido loba y también he pagado el precio por serlo, aun así no me arrepiento de mis elecciones de vida y me gustaría trabajar con mujeres en talleres de dicusión sobre lo femenino.



8
De: Lizeth Fecha: 2006-03-09 19:23

Soy loba escondida tras pijama de cordero. curo las heridas con pena lastimera y amor propio de cordero. Escondo las garras, aprieto las fauces rogando a Dios que no salga el instinto. pero en las noches de luna llena suelto en llanto, pues he perdido el camino de regreso a casa.



portada | subir