ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{El gato de cheshire}

{ Meditaciones intrascendentales desde el otro lado del espejo }

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 angelie

Inicio > Historias > Andando despacio

Andando despacio

Porque corren los giris?
Nosotros, los barceloneses, vamos muy despacio caminando, se adivina una víctima de la Primavera sin derecho a apelación, que se para en medio de la Rambla a mirar al cielo, como adivinando un mensaje en clave de su amado en el vuelo de las nubes , se intuye complicidad en el esperar el 1 de Mayo, y se sabe de la noche de San Juan, con verbenas en los terrados y bailes en las plazas, y los giris van corriendo, cruzan los semáforos dando saltos, agarrados de las manos, con sus camisetas de marca y sus botellas de agua en los bolsillos laterales de los pantalones , corren calle abajo, no se sabe si saben adonde van, parecen poseídos del espíritu “Vamos a la playa a comer paella” pero yo creo que se sentarán en un banco, a ver pasar barceloneses , pensando que raros que somos, andando tan despacio.

2003-04-22 23:39 | 6 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://angelina.blogalia.com//trackbacks/7363

Comentarios

1
De: Xavi (xdreus) Fecha: 2003-04-23 00:53

Me hizo pensar en un texto exquisito de Milan Kundera... Lo iba a ponder en mi blog, pero creo que se ajusta más al suyo.


"Evoquemos una situación de lo más trivial: un hombre camina por la calle. De pronto, quiere recordar algo, pero el recuerdo se le escapa. En ese momento, mecánicamente, afloja el paso. Por el contrario, alguien que intenta olvidar un incidente penoso que acaba de ocurrirle acelera el paso sin darse cuenta, como si quisiera alejarse rápido de lo que, en el tiempo, se encuentra aún demasiado cercano a él.[...] En la matemática existencial, esta experiencia adquiere la forma de dos ecuaciones elementales: el grado de lentitud es directamente proporcional a la intensidad de la memoria; el grado de velocidad es directamente proporcional a la intensidad del olvido".

Fragmento de 'La lentitud'.

Saludos desde otro rincón de Barcelona.



2
De: Angi Fecha: 2003-04-23 01:08

Sera por eso que hoy camino despacio, por las matemáticas.

Saludos.



3
De: xdreus Fecha: 2003-04-23 01:24

Permítame decirle que odio las matemáticas y que me gusta lo que dice Sabina: "la vida no es un bloc cuadrículado sino una golondrina en movimiento"...

Esta tarde me fijaré en los guiris de oscuras gafas de sol que vayan montados en autobuses descapotables que huyen a toda velocidad, mientras yo regreso despacio a mi casa, muy despacito...



4
De: Angi Fecha: 2003-04-23 01:36

Se lo permito, yo no las odio, aunque no las entiendo, pero supongo que por algún motivo existen, tal vez porque haya gente que piensa en números.

Suerte de los osados poetas que nos dan su versión de la vida.

Que disfrute del despacio.



5
De: el paseante Fecha: 2003-04-23 15:36

Es que si uno va deprisa, ¿cómo va a fijarse en los arcoiris, las nubes o los guiris corriendo cuando hay que ir concentrado en no tropezarse con los propios pies? Y la cosa se agrava si encima por el camino vamos pensando en números, y entonces ya vemos 15 árboles en vez de los árboles, 12 bancos en vez de los bancos, 6 personas sentadas en vez de las personas sentadas y por eso, por miedo a ser un número más de no se sabe qué, aceleramos el paso, para no ser 1 paseante que acelera el paso para no ser 1 paseante que acelera el paso para no ser...



6
De: Angi Fecha: 2003-04-23 16:05

Pues...fíjese usted que cosa...yo desde el trabajo a casa..cuento 18 almendros, eso si, los cuento muy despacio, mientras los saludo por sus nombres.
A mi me parece que una de las cosas más tristes de las ciudades es esta, que se pueden contar los árboles.



portada | subir